lunes, 24 de febrero de 2014

TEMA 33

INNOVACIÓN Y TRADICIÓN

. El logro natural de la innovación es la tradición, con su ejemplaridad suscita la continuidad y la perpetuidad. La originalidad es por su propia esencia ejemplaridad, y así como la originalidad es el resultado de la innovación, de la misma manera la ejemplaridad es el fundamento de la tradición.
. La obra original ejerce la propia ejemplaridad solo en el seno de la actividad que la retoma y continúa.
. La ejemplaridad del modelo es una fuerza autónoma e independiente, pero actúa solo como estímulo interior, como empuje, inspiración, seducción de la actividad que ha sabido descubrirla y conquistarla; y esta actividad merece ser reconocida como nueva y original, pues, en vez de someterse a esa ejemplaridad, toma la actitud  de aceptarla y descubrirla, de asimilarla e interpretarla.
. Podemos entender la tradición como una realidad viviente capaz  de alterar el ritmo interior de una actividad siempre nueva, una realidad destinada a innovarse y a cambiar.
. La tradición como herencia que hay que conservar, legado del que hay que ser merecedor, patrimonio del que sacar provecho y compromiso que hay que mantener.
. La verdadera alternativa de la renovación artística no se da jamás  entre conservación e innovación, sino siempre entre la inercia del conformismo y la ruptura de la rebelión.
. No hay que confundir los derechos de originalidad con las  falsas rupturas. Es una falsa ruptura la que mira a la novedad por la novedad, sin preocuparse de sustituir un nuevo valor por el antiguo, es decir, de fundar una nueva tradición.
. Podemos considerar que hay dos tipos de originalidad: la que se alcanza solo interpretando y continuando una tradición, y la que se logra rompiendo con ella.
. En todo caso, la originalidad no puede ser jamás un programa, sino un resultado: está siempre en condiciones  de manifestarse en cualquier situación, tanto en la continuidad y en la reanudación como en las rupturas y en las vueltas a empezar.


                    Luigi Pareyson: “Conversaciones de estética”. 1966

lunes, 17 de febrero de 2014

TEMA 32

SOBRE EL DIBUJO EN ARQUITECTURA

. Parece necesario que la arquitectura sea una actividad consciente, reflexiva, crítica, capaz de dar razón de sus principios formales.
. Su representación contiene ya lo que son sus intenciones, es el espejo donde aparece su idea, donde pone de manifiesto sus propósitos. El arquitecto, cuando dibuja, está ya construyendo su arquitectura.
. Así, podemos entender el dibujo como una primera construcción que permite, en su proceso de elaboración, el ajuste y la duda, procurando aportar, finalmente, cuanta información se entienda necesaria para lo que será la realidad futura.
. El dibujo, como primera construcción, se convierte en una realidad propia y concreta, cuya lectura permite hacerse con una cierta autonomía. Puede entenderse como un instrumento con el que trabajar, indagar distintas opciones, verificar tanteos y posibilidades, ajustar dimensiones y espacios, o como mecanismo que fija unas ideas previas y las comprueba.
. El modo de representar los elementos, su forma, su posición, la definición del espacio, la distinción de las áreas de movimiento o de servicio, así como otros muchos aspectos, toma un sesgo particular según la precisa noción de la arquitectura que han mantenido los arquitectos en cada momento.
. La utilización de la geometría, apoyo en tramas, definición de ejes, el soporte en un sistema de coordenadas, etc., son instrumentos que ayudan a la precisión y el control del proyecto.
. El dominio del trazado en planta, donde espacio y construcción son indivisibles, procurando dar a quien va a construir la mayor cantidad de información posible, se produce en los dibujos de Wright; la voluntad de representación objetiva a la vez que se resaltan los efectos plásticos y espaciales, aparece en los de Le Corbusier; la manera en que los elementos con que se construye el proyecto: pilares, planos, objetos, áreas… adquieren valor formal en cuanto referidos a la trama que los soporta, es esencial en los dibujos de Mies van der Rohe; la capacidad descriptiva de las plantas de Aalto, donde se diferencian los distintos materiales; son aspectos, entre otros, que nos indican cuanto la observación de los dibujos nos abre las puertas de un más profundo entendimiento de las intenciones presentes en cada arquitectura.

Juan Antonio Cortés / Rafael Moneo: “Comentarios sobre dibujos de 20 arquitectos actuales”. 1976.

                                                                                                              

viernes, 14 de febrero de 2014

instrucciones BLOG

para que podáis ser incluidos en el blog necesitamos que enviéis un email 
a tallerantoncapitel@gmail.com 
con los siguientes datos, únicamente (y en el siguiente formato):

APELLIDOS, NOMBRE_número de expediente
link de vuestro blog, previamente creado
grupo 1 (Capitel) / grupo 2 (De Teresa)
proyectos 3 / proyectos 4

ejemplo:
FERNANDEZ MARTINEZ, PABLO_0888
http://fdezmtez.blogspot.com.es/
grupo 1
P3

lunes, 10 de febrero de 2014

1er ejercicio

documentación primer ejercicio aquí

VIVIENDAS “FUNCIONALES” Y “HORIZONTALES

El ejercicio solicita la definición de un bloque de viviendas de cuatro alturas, con unidades desarrolladas en una sola planta, distribuidas por un ascensor (al menos) y una escalera, que sirven siempre a 2 unidades de vivienda. El programa será familiar, de 3 dormitorios y 2 baños, y se recomienda el estudio de la posibilidad de dotación de unidades que tengan también 2 o 4. Tendrá cocina, estancia y posible despacho. El tipo pedido es el de dos fachadas opuestas y con un ancho de 12m., pudiendo prolongarse éste en 2m. más para poder disponer terrazas, galerías o cuerpos volados. El espacio que aloja la escalera deberá ser independiente y tener ventilación e iluminación directas.



curso 2013-2014 primavera



PROYECTO Y ESTUDIO DE VARIOS TIPOS Y CLASES DE VIVIENDAS COMO MEDIO DE INVESTIGACIÓN PERSONAL Y DE TERMINACIÓN CONCRETA DE UNA MANZANA DADA

El programa supone la realización del proyecto de algunos tipos y clases de viviendas colectivas previamente definidos y el estudio de algunos otros de carácter complementario. Y la realización final de la terminación de una famosa manzana holandesa, del periodo moderno “heroico”, a conservar parcialmente, y teniendo como instrumentos de trabajo dichos proyectos y estudios realizados. El programa se propone así el conocimiento de la vivienda colectiva en algunas de sus clases más básicas, el adiestramiento sistemático y preciso acerca del trazado y diseño afinado de varias de esas clases o tipos y la aplicación de todo ello a un ejemplo urbano que permita estudiar y establecer las adecuadas y atractivas relaciones entre vivienda y espacio abierto colectivo.

El curso va a constar de 3 ejercicios, en los que se deberán diseñar unidades de vivienda de diferentes tipos y su agrupación, además de buscar, seleccionar, dibujar y estudiar algunos de los otros casos que no se proyectan, o variantes tipológicas de los mismos.

El trabajo se realizará en el conocido “Spangen Quarter”, realizado en Rotterdam (Holanda) por el arquitecto Michiel Brinkman en 1919-21. Vamos a considerar que de esa manzana original se conserva la edificación perimetral de los dos lados largos y del corto que puede ser entendido como fondo. Y que en el interior de dicha “U”, supuestamente demolido por deterioro, se hace una ordenación nueva mediante los tipos de vivienda proyectados y estudiados, en libre disposición.